Conjunto de caracteres actual: utf8mb4 Amoroso planeta: cuentos de ciencia ficci?³n para lectores j?³venes (y no tanto)

Daína Chaviano (Autor)

Entrevistas

Amoroso planeta: cuentos de ciencia ficci?³n para lectores j?³venes (y no tanto)

Autor: Miau Blog

Fuente: Fundaci?³n Cuatrogatos

Cuando vio la luz en Cuba, en el lejano 1983, la primera tirada del libro Amoroso planeta, de Da?­na Chaviano, se vendi?³, nunca mejor utilizada la expresi?³n popular, ?«como pan caliente?». Muchos a?±os despu?©s, y en esta oportunidad con el lector juvenil en la mira, la editorial Norma ha rescatado estos cuentos de ciencia ficci?³n y los ha publicado en Colombia dentro de su colecci?³n â??Libros fuera de serieâ?. La esmerada edici?³n, con ilustraciones de Cristhian Contreras y dise?±o gr?¡fico de Alejandra Sierra, sorprende gratamente por su belleza y elegancia. En cuanto a las narraciones, sin duda han vencido la prueba del tiempo, pues, aunque fueron escritas por su autora entre los quince y los diecinueve a?±os, no han perdido ni una pizca de su originalidad y de su vuelo literario. Algunos de los relatos que conforman esta obra â??como ?«N?­obe?» y ?«La anunciaci?³n?»â?? han sido incluidos, y contin?ºan incluy?©ndose, en importantes antolog?­as dedicadas a la ciencia ficci?³n.

Nacida en La Habana y radicada en Estados Unidos desde 1991, Da?­na Chaviano es una destacada figura de las letras iberoamericanas, autora de libros como F?¡bulas de una abuela extraterrestre, El abrevadero de los dinosaurios, El hombre, la hembra y el hambre y Los hijos de la Diosa Hurac?¡n, entre otros muchos, y ganadora de importantes premios literarios en Espa?±a, Alemania, M?©xico, Estados Unidos y Cuba.

Cuatrogatos convers?³ con la autora para conocer m?¡s detalles sobre el rescate editorial de su Amoroso planeta.

?¿Cu?¡l es la historia de Amoroso planeta? ?¿Cu?¡ndo, c?³mo y por qu?© se escribieron estos relatos?

Despu?©s que fuera premiado y publicado mi primer libro, Los mundos que amo (1980), comenc?© a pensar en el siguiente. Sab?­a que quer?­a seguir escribiendo ciencia ficci?³n, pero tambi?©n deseaba hacer algo nuevo. Como siempre he amado la fantas?­a, me pregunt?© si podr?­a unir esos dos g?©neros literarios. Pero ?¿c?³mo vincular el elemento cient?­fico, propio de la ciencia ficci?³n, con lo fant?¡stico, que se alimenta de mitos y de hadas? As?­ naci?³ Amoroso planeta, que mezcla esos dos universos literarios contradictorios.

Ya ten?­a algunos relatos de ese tipo â??como â??Xadia y Numâ?, escrito cuando ten?­a quince a?±os, que inclu?­ en el libroâ??, pero nunca me hab?­a propuesto la hibridaci?³n de g?©neros como un ejercicio consciente y deliberado, como hice mientras escrib?­a el resto de los textos que aparecen en el libro.

Cuando Amoroso planeta vio la luz, los puristas cubanos pusieron el grito en el cielo. Haber abordado el tema del amor como eje de un libro de ciencia ficci?³n, desde un punto de vista femenino, se consider?³ una especie de herej?­a. Eso ocurri?³ a principios de los a?±os 1980. Hace poco, uno de esos cr?­ticos escribi?³ una disculpa en el pr?³logo de una antolog?­a dedicada a la ciencia ficci?³n femenina, reconociendo ahora que aquellos relatos marcaron una pauta dentro de la ciencia ficci?³n cubana.

?¿Hay alguno de ellos que prefieras?

Me sigue gustando â??La dama del ciervoâ?, uno de mis primeros experimentos para incorporar la mitolog?­a a la ciencia ficci?³n, y tambi?©n el cuento que da t?­tulo al libro, porque rompe con ciertos par?¡metros del g?©nero y da pie a m?ºltiples lecturas debido a su simbolismo. Otros dos que debo mencionar son â??La culpa es del robotâ? y â??La anunciaci?³nâ?, porque me permitieron ensayar matices como el humor y la relectura de mitos. Hasta hoy, â??La anunciaci?³nâ? sigue siendo mi cuento m?¡s estudiado en los cursos universitarios de Estados Unidos.

Amor, fantas?­a y ciencia ficci?³n. ?¿Qu?© puede esperarse de esa f?³rmula literaria?

Es un modo distinto de abordar el tema del amor. Los personajes que lo padecen no son solamente seres humanos, sino tambi?©n criaturas mitol?³gicas o alien?­genas. Se trata de que el lector examine ese sentimiento desde diferentes puntos de vista, de crear empat?­a hacia lo ajeno, lo for?¡neo, lo extra?±o; de hacerle entender que bajo el disfraz de las apariencias muchas veces subyacen criaturas que sienten como nosotros.

?¿Qu?© te anim?³ a darle una segunda oportunidad a esta colecci?³n de cuentos que no se hab?­a vuelto editar desde inicios de los a?±os 1980?

De todos los libros que publiqu?© en Cuba, este era el ?ºnico que no se hab?­a reeditado afuera, aunque no por falta de oportunidades. Varias editoriales me preguntaron si ten?­a textos para j?³venes o adolescentes, pero yo siempre desechaba la idea de entregar este libro. Por alguna raz?³n, no me apetec?­a. Con el tiempo, y despu?©s de o?­r la opini?³n de algunos lectores y amigos, me di cuenta de que quiz?¡s merec?­a la pena darle nueva vida para un p?ºblico que no lo conoc?­a.

?¿Qu?© reacciones le gustar?­a que despertaran estos cuentos en los j?³venes lectores de hoy?

Me gustar?­a que aprendieran a valorar al otro, a entender que los sentimientos son comunes para todos nuestros semejantes, no importa cu?¡n raros o ajenos nos parezcan. Mi intenci?³n es que puedan sacar interpretaciones que los enriquezcan. Ojal?¡ encuentren sus claves simb?³licas y sus significados ocultos. Creo que eso les ayudar?¡ a ver el mundo desde otra perspectiva.

?¿Quedaste satisfecha con las ilustraciones y con la edici?³n realizada por Norma?

M?¡s que satisfecha, me siento muy feliz. Desde la editora Jael Stella G?³mez, pasando por el ilustrador Cristhian Contreras y por la extraordinaria labor de la dise?±adora Alejandra Sierra, el trabajo de todo el equipo consigui?³ un libro hermos?­simo. Nos reunimos incluso por Skype para intercambiar puntos de vista. Me encanta el resultado final. Ojal?¡ la experiencia se repita.

__________
Miami Blog. Blog oficial de la Fundaci?³n Cuatrogatos, una organizaci?³n sin fines de lucro, con sede en Estados Unidos, que trabaja a favor de la cultura, la literatura y la educaci?³n en todo el ?¡mbito hispanoamericano, con ?©nfasis en los ni?±os y j?³venes.